El aumento de los costes de la energía, sumado a la lenta recuperación de los mercados tras la pandemia, ha hecho que el sector industrial comience a apostar por el autoconsumo solar, mediante la instalación de paneles fotovoltaicos, ya que se trata de una solución económica que genera energía limpia y renovable, contribuyendo a la sostenibilidad energética.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha marcado como objetivo que, para el año 2030, el 30% de la electricidad mundial provenga de energías renovables. Esta previsión se incrementa hasta el 50% para el año 2040.
En los últimos tiempos, apostar por las energías renovables y así contribuir a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero se ha convertido en una de las tareas más importantes para la sociedad.
El sector industrial es uno de los más contaminantes, pero también de los que más soluciones están aportando para poder reducir la huella de carbono.
La radiación solar es un recurso gratuito disponible en cualquier lugar del mundo, pero existen ubicaciones más aventajadas que otras para su obtención. La energía solar en España es muy abundante, ya que es uno de los países europeos con más horas de sol al día. Se estima que existen unas 2.500 horas de sol anuales, lo que se traduce en 300 días de sol al año.