Participación en el VI Foro de la Energía de El Economista

Por 16/09/2021Noticias
Fernando Romero, EiDF, en VI Foro Energía elEconomista

El consejero delegado de EiDF, Fernando Romero, fue uno de los ponentes del VI Foro de la Energía organizado por el diario El Economista. El evento, celebrado en Madrid el pasado 8 de septiembre, congregó a los principales actores del sector energético nacional en un momento de máximo interés social: eléctricas, gasistas, renovables y comercializadoras.

La mesa de renovables, en la que intervino Fernando Romero, estuvo protagonizada por José Luis Moya, consejero delegado de RIC Energy Group; Arancha Martínez, Country Manager de X-Elio en España; Juan José Sánchez, consejero delegado de Capital Energy; Lamberto Camacho, consejero de Ibox Energy, y Manuel García, consejero delegado de Greenalia. Todos coincidieron en señalar que las subastas de energía verde no son una solución a corto plazo para abaratar el precio de la luz. En este sentido, el consejero delegado de EiDF apuntó que “si bien son un mecanismo de integración a largo plazo, no tendrán efecto inmediato en el establecimiento de los precios de mercado”.

El Gobierno ha anunciado una subasta de 3.300 MW eólicos y fotovoltaicos para el próximo 19 de octubre. De estos, 600 MW tendrán que estar operativos en ocho meses para adelantar el ahorro, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que considera que la incorporación de generación renovable resultante de dicha subasta reducirá directamente el precio de la electricidad. Además, habrá 300 MW para pequeñas instalaciones fotovoltaicas con fuerte carácter local. A este respecto, Fernando Romero hizo hincapié en que las “renovables somos una pequeña parte del mercado eléctrico y no marcamos precio, aunque sí seremos relevantes a largo plazo”.

Caducidad de los permisos

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las compañías de renovables para acometer los proyectos es la tramitación administrativa. Así, los directivos participantes en el foro alertaron de que de no tomar medidas próximamente se paralizarán numerosos proyectos en marcha debido a la caducidad de los permisos de acceso y puntos de conexión. Manuel García, consejero delegado de Greenalia incidió en la importancia de agilizar la tramitación y autorizaciones de los proyectos. “¿De qué valen las subastas si a día de hoy no sabemos si podemos llevar proyectos a esas subastas y si se pueden cumplir los plazos?”, sentenció. En esta línea, Fernando Romero argumentó que “la Administración tiene que poner de su parte para ser más ágil con el objetivo de que los proyectos se cumplan. Es cierto que el Gobierno está haciendo cosas importantes, pero no podemos quedarnos en la superficie, hay que profundizar para dar visibilidad a medio plazo a los productores y generadores”.

Autoconsumo

Sobre el papel del autoconsumo como solución al aumento de la tarifa eléctrica, Romero señaló que “no debe ligarse en exclusiva al precio de la electricidad. La sociedad ha valorado el autoconsumo como eje del cambio de modelo con sus implicaciones económicas, sociales, ambientales y tecnológicas. Es evidente que el incremento de los pedidos que estamos viviendo es coyuntural. No obstante, no tiene sentido que sea una tecnología subvencionada. El autoconsumo es rentable y competitivo por sí mismo y está siendo intervenido por el Estado mediante la concesión de subvenciones a fondo perdido. Esto acota el desarrollo del sector para los próximos años. Habrá que fiscalizar los fondos europeos que vamos a recibir”, indicó.

Deja tu comentario