ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PILAR DE LA HORADADA II

El objetivo de la encuesta es analizar y valorar junto a la población el paisaje y los elementos significativos que lo forman, en el lugar donde se emplazará la central fotovoltaica en el término municipal de San Miguel de Salinas (Alicante), con el objetivo de definir medidas de integración para minorar su impacto paisajístico y visual, y producir la mínima afección al entorno de acuerdo a los intereses de la comunidad.

Encuesta de participación pública para el Estudio de integración paisajística de la central fotovoltaica “PSF PILAR DE LA HORADADA II” de 10.000 KW de potencia nominal, en el término municipal de San Miguel de Salinas (Alicante).

    La siguiente encuesta será completamente anónima y voluntaria, se considera completamente abierta a opiniones y comentarios, sugerencias, propuestas y observaciones.

      Identificación

      0.1 Residencia

      0.2 Edad

      Información relevante

      1.1 La central fotovoltaica se localiza en el término municipal de San Miguel de Salinas (Alicante), al suroeste del núcleo de población. La planta fotovoltaica se encuentra al este del Paisaje Protegido de la Serra d’Escalona y su entorno, y al suroeste del Parque Natural Lagunas de la Mata y Torrevieja, en áreas abandonadas, con cubierta de pastizal.


      1.2 La central fotovoltaica se localiza en el término municipal de San Miguel de Salinas (Alicante), al suroeste del núcleo de población. La planta fotovoltaica se encuentra al este del Paisaje Protegido de la Serra d’Escalona y su entorno, y al suroeste del Parque Natural Lagunas de la Mata y Torrevieja, en áreas abandonadas, con cubierta de pastizal.

      No obstante, la realidad evidencia que las construcciones existentes y la vegetación impiden y condicionan su visualización en algunos puntos.

      Caracterización del paisaje

      2.1 ¿Considera que la zona donde se emplazaría la central fotovoltaica cuenta con un interés paisajístico en comparación con otras zonas del municipio y de la comarca?


      2.2 ¿Qué lugares o elementos de la zona donde se emplazaría la central fotovoltaica destacaría como hito más representativo y valioso del paisaje (ermita, masía, torre, cauce, acequia, pozo, árbol monumental, etc.)? Indique cuáles.

      2.3 ¿Destacaría la presencia de algún lugar, carretera, camino o senda, que funcione como mirador o desde donde se obtengan vistas interesantes del paisaje de la zona? Indique cuáles.

      2.4 ¿Considera que el entorno inmediato donde se emplazaría la central fotovoltaica es un paisaje agrícola alterado y/o que presenta actualmente signos de abandono o degradación (cultivos abandonados, actividades industriales, líneas eléctricas, edificaciones, etc.)?


      Valoración del paisaje

      Se pide indicar qué valor le concede a los diferentes paisajes, elementos y recorridos identificados en la zona donde se implantaría la central fotovoltaica, en una escala del 1 (valor muy bajo) a 5 (valor muy alto)

      3.1 ¿Qué valor paisajístico le atribuye al paisaje agrícola aledaño a donde se emplazaría la central fotovoltaica?


      3.2 ¿Qué valor paisajístico le atribuye al paisaje forestal del relieve de la sierra de la zona de los Alcores, Cabezo Mortero, Loma del Pino, Loma de la Balsa, etc. (en el Paisaje Protegido de la Serra d’Escalona y su entorno), al oeste de la central fotovoltaica?


      3.3 ¿Qué valor paisajístico le atribuye al paisaje urbano del núcleo de San Miguel de Salinas así como las urbanizaciones más cercanas (Urbanización Torre Estrella, Urbanización Ciudad de las Telecomunicaciones y Balcón del Mediterráneo), existentes en el entorno donde se emplazarían las planta fotovoltaica?


      3.4 ¿Qué valor paisajístico le atribuye a las vistas que se obtienen desde la zona de sierra los Alcores, Cabezo Mortero, Loma del Pino, Loma de la Balsa, etc. (en el Paisaje Protegido de la Serra d’Escalona)?


      3.5 ¿Diría que la zona de la sierra en los Alcores, Cabezo Mortero, Loma del Pino, Loma de la Balsa, etc. (en el Paisaje Protegido de la Serra d’Escalona y su entorno) es un lugar bastante frecuentado?


      3.6 ¿Qué valor paisajístico atribuye a las vistas que se obtienen desde la carretera CV-952, entre la urbanización Torre Estrella y San Miguel de Salinas, y la CV-951?


      3.7 ¿Diría que la carretera CV-952, entre la urbanización Torre Estrella y San Miguel de Salinas, y la CV-951 es bastante frecuentada?

      3.8 ¿Qué valor paisajístico atribuye a las vistas que se obtienen desde la CV-941, entre la Urbanización Ciudad de las Telecomunicaciones y el núcleo urbano de San Miguel de Salinas?


      3.9 ¿Diría que la CV-941 está bastante frecuentada?

      3.10 ¿Qué valor paisajístico atribuye a las vistas que se obtienen desde la Ronda Oeste?


      3.11 ¿Diría que la Ronda Oeste está bastante frecuentada?

      3.12 ¿Qué valor paisajístico atribuye a las vistas que se obtienen desde las principales infraestructuras de comunicación del entorno de San Miguel de Salinas, como la carretera CV-95??


      Integración paisajística de centrales fotovoltaicas

      4.1 ¿Considera de la central fotovoltaica, de acuerdo con las características del paisaje donde se ubica y las suyas propias, con una ocupación de terrenos de 11,10 ha, podrá ser integrada en el paisaje o supondrá una transformación del paisaje?

      4.2 Para reducir el impacto visual de las centrales fotovoltaicas se proponen habitualmente medidas como: colocar vegetación en el vallado y en puntos clave que puedan ocultar las vistas a la instalación, utilizar colores terrosos y texturas mate en las edificaciones que no destaquen en el entorno y soterrar las líneas eléctricas colectoras internas, entre otras.

      ¿Qué otras medidas propondrían para la central fotovoltaica en relación con el paisaje de la zona?

    Acepto la Política de Privacidad de EiDF Solar.

    Fotos de la instalación solar fotovoltaica en Jamones Macario

    Solicita tu presupuesto sin compromiso Nosotros te llamamos

    Expertos en Autoconsumo Energético y Eficiencia Energética Industrial

    consume tu propia energía
    Certified IQNet Management System
    Certificado AENOR Empresa registrada ISO 9001
    Logo AENOR Gestión Ambiental ISO 14001