El autoconsumo industrial es uno de los grandes avances energéticos en España. La posibilidad de que una empresa genere su propia energía y que esta sea totalmente sostenible supone una gran mejora para el propio negocio, que ahorra hasta un 60% en sus facturas eléctricas, aumenta su competitividad y reduce el impacto del cambio climático.
Leer Más
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha ampliado en 505 millones de euros el Programa de incentivos al autoconsumo, el almacenamiento energético y las instalaciones térmicas con renovables, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Los recibirán las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y País Vasco, que ya han comprometido los fondos del Programa que recibieron originalmente y han solicitado ampliación.

El Consorcio de Promoción del Ovino ha dado el primer paso para modificar su actual modelo de consumo energético, apostando por el autoconsumo fotovoltaico como fuente de energía, limpia y renovable. En su afán de modernización, eficiencia y sostenibilidad en sus instalaciones, la cooperativa de Consorcio de Promoción del Ovino en su centro de Torres de Carrizal, ha implantado 385 paneles solares en su cubierta con el fin de reducir sus costes eléctricos y disminuir su impacto ambiental.


El director general de EiDF Solar, Fernando Romero, fue el ponente invitado del último webinar promovido por el Instituto Iberoamericano de Ingenieros de la Energía (3IE). Medio centenar de participantes siguieron de forma online el evento que giró sobre la situación del autoconsumo en España.